"...la raiz del Dharma yace en el afecto-amoroso y la compasión.
¿Tienes tú real amor y compasión dentro de ti?
¿Cómo alguien que se ha entrenado en la compasión podría comer carne?"
Canción del consejo para dejar de comer carne. Nyala Pema Düddul (1816-Cuerpo de Arcoiris en 1872). Lama raíz y Maestro de Dzogchen de S.S. Dalai Lama XIII.
"Como budistas practicamos dar beneficio tanto a uno mismo como a los demás. Entonces recitamos el mantra de las seis sílabas (Om Ma Ni Pad Me Hung). Sin embargo, cuando comemos carne -sea pollo, cerdo, pescado o huevos...en nuestra vida diaria, estamos creando inmensidades de karma negativo.
Si por un lado cantamos el mantra mientras por otro lado comemos carne de otro ser sensible, entonces nuestro canto y nuestras acciones no se condicen una con la otra. No estamos practicando lo que decimos. ¿Puede esto ser considerado afecto-amoroso y compasión hacia los seres sensibles?"
El 8 Diciembre del 2003 en el Than Hsiang Temple, Penang, Malaysia durante el retiro de la recitación de 100 Milliones de Mantras de Avalokisteshwara (Buddha del Amor y la Compasión). Mahasiddha Drubwang Konchok Norbu Rinpoche (1921-2007).
De acuerdo a Pema Düddul -en esa misma enseñanza- expresa que Buddha explicó en un Sutra que es posible comer carne siempre y cuando ella posea las "3 purezas" (que uno mismo no haya sacrificado al ser para comérselo, que uno no haya ordenado sacrificar al ser para comérselo, o que el ser no haya sido sacrificado expresamente para ofrecernos su carne a nosotros). Sin embargo Duddul explica (claramente como parte de los comentarios de las enseñanzas interpretativas de Buddha) que esto significaba que las personas que cualifican para actuar de esta manera y comer carne son únicamente seres santos del profundo sendero del Tantra del Mantra Secreto (Vajrayana), que no poseen emociones aflictivas, y que como flores de loto, benefician a todo aquel con el que se encuentran.
Yo por mi parte ya estoy comenzando a hacerme vegetariano....por favor, inspírate tu también.
Namasté,
Juan Andrés.
No comments:
Post a Comment